sábado, 18 de abril de 2015

Desarrollo Lógico-Matemático

Para el primer ciclo · "Entre los cero y tres años, el niño experimenta con los objetos que le rodean, descubriendo algunas de sus propiedades y relaciones, su situación en el espacio, fundamentalmente en torno a sí mismo, y las utiliza en sus juegos y actividades cotidianas... Muy relacionado con los contenidos en este ciclo, se encuentra el juego simbólico al que hay que hacer una mención especial. Es una de las más claras manifestaciones de tránsito de lo sensorio-motor a lo simbólico".



¿QUÉ ES?
El juego heurístico es una actividad (Goldschmied) pensada como continuación del cesto de los tesoros (actividad que se realiza con los bebés). Se suele comenzar cuando el niño comienza a desplazarse (sobre los 12 meses o más) hasta que cumplen 24 meses.  El tipo de actividad que se realiza es de exploración, pudiendo agrupar a los niños en grupos de 6 o 10 mientras combinan libremente objetos, los clasifican y los recogen.

FASES
Preparación de material.
Es imprescindible que la educadora tenga el material necesario a mano y preparado para su uso. El material ha de prepararse en un aula vacía ( a ser posible todo lo vacía que se pueda) y libre de otros elementos de juego (como pelotas, muñecos, bicis...). Se deben seleccionar tres tipos de materiales sensoriales (se estima que un total de 150 objetos) y elegir los recipientes adecuados que harán de contenedor (no es estrictamente necesario). En la sala se organizan distintos puntos de juego agrupando los materiales según cualidades.

La exploración.Una vez que lleguen al aula los niños combinan y exploran de forma libre todos los materiales y hacen todo tipo de cosas (emparejar, alinear, destapar, abrir, llenar, sacar, encajar, apilar...). En este momento la educadora es una simple observadora, esta no ha de intervenir en la experiencia salvo que sea necesario (que se estén peleando por ejemplo).

Finalización.En este momento hay que recoger el material, clasificarlo con la ayuda de la educadora y guardarlo en su lugar correspondiente. La duración total de la sesión debe ser al menos unos 45 minutos siempre variable en función del interés que muestre el grupo y como se desarrolle el juego. De este tiempo está indicado unos 25 minutos para el juego y el resto para recoger y organizar aunque si los niños están disfrutando se puede alargar un poco más ya que recoger no suele llevar tanto tiempo.

3 comentarios:

  1. Interesante la información,dado a que nos dan a conocer su origen.Vista desde el juego,nos permite entender como enseñar a los párvulos diversos métodos de aprendizaje.

    Se agradece me ayudo mucho el dato

    ResponderBorrar
  2. Muy buena la información que nos han entregado y con el vídeo queda mucho mas claro como llevarla a cabo , sin duda es una estrategia de aprendizaje muy buena , para que los niños comiencen a descubrir las relaciones con los objetos que los rodean.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena publicación e interesante juego para realizar con los más pequeños, explican todo muy claramente y es una gran idea para incentivar las matemáticas. ¡Gran trabajo!

    ResponderBorrar