miércoles, 30 de septiembre de 2015

Relaciones espaciales en segundo ciclo

Bienvenidos/as amigos y amigas, el entrada del día de hoy está enfocada en las relaciones espaciales en segundo ciclo, les otorgaremos una actividad y un material audiovisual para complementar. 
Para esto nos enfocaremos en el núcleo de relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.
El aprendizaje esperado corresponde a "Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente". 

Para el inicio invitaremos a los párvulos a un lugar cómodo, se reunirán en semi círculo y el adulto iniciará con preguntas relacionadas a la relación "cerca y lejos" como por ejemplo ¿nuestra cabeza esta cerca del suelo?, ¿nuestros pies están cerca del suelo?, ¿qué compañero está cerca?, ¿qué cosas están lejos de nosotros?, ¿cómo se ven las cosas cuando están lejos? y ¿cómo se ven las cosas cuando están cerca?, una vez que los párvulos socialicen respecto a la relación espacial se les invitará a las mesas para ubicar distintos elementos.
Luego en el desarrollo se dividirá al grupo en parejas o cuartetos según la cantidad de párvulo asistidos, a cada sub grupo se le entregará una lámina y recortes de diversos elementos a fin de que ellos puedan ubicarlos según indicaciones de cerca o lejos, se puede motivar para que los párvulos dibujos objetos cerca y lejos dentro de la misma lámina. Los adultos a cargo mediarán el proceso. 
Una vez concluidas las láminas se invitará a los párvulos a reunirse frente a la tv o al proyector par ver un video, de este modo se llevará a cabo la finalización junto a preguntas como ¿qué otras cosas están lejos?, ¿las cosas se ven pequeñas cuando están cerca?, ¿para qué nos puede servir saber si algo está cerca o si está lejos?

Los materiales y recursos a utilizar son láminas grandes de un paisaje o lugar, dibujos, recortes o siluetas de objetos como animales, medios de transporte, frutas, etc.; un video relacionado con la relación cerca y lejos (como el que sugerimos) y lápices. 

*Esta actividad está pensada para un nivel NT1

✔ Video sugerido 


 Esperamos que les guste la propuesta y puedan realizarla con sus párvulos.

martes, 15 de septiembre de 2015

Geometría a través del arte

Queridos padres y apoderados, educadoras y futuras educadoras; y público general; les damos por segunda vez la bienvenida a nuestro blog "Dando Pequeños Pasitos", espacio dedicado a desarrollar el área lógico matemático de manera que sea un material útil para utilizar con nuestros niños/as de manera didáctica.

El día de hoy les dejaremos información con ejemplo de actividad relacionada con la geometría a través del arte.

A modo de introducción, debemos saber que la geometría es un ámbito de las matemáticas que cotidianamente son relegados en la Educación Parvularia, en donde las educadoras no le dan la importancia suficiente y llegando a olvidar que diariamente está presente al igual que el desarrollo lógico-matemático de los párvulos.
Cotidianamente pod
emos observar que la geometría se encuentra concretamente inserta en nuestras vidas y nuestros quehaceres.  Un ejemplo claro y concreto en donde se puede encontrar la geometría es en el Arte, dado a que este ámbito de la matemática se trabaja en la creación de obras plásticas en base a proyectos concretos y viables por parte de los niños y niñas.
Basándonos en el trabajo de la geometría a través del arte, les daremos a conocer el rol que tiene cada niño y niña en la composición artística que cada uno de ellos realice en base a formas y direcciones que el compositor designe a cada elemento seleccionado para su creación. Los artistas trabajan un acercamiento de la geometría a la expresión plástica, es aquí cuando nosotras como educadoras y/o futuras educadoras debemos mediar para que los párvulos a través de la experimentación desarrollen la creatividad a partir de su imaginación creativa.


¿QUÉ VEMOS EN EL PAISAJE?

Objetivos:
-          Identificar alguna de las figuras geométricas planas: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo y rombo
Materiales: un mural en el que aparezcan objetos reales con formas geométricas.
Fase de la secuencia didáctica: observación

Desarrollo de la actividad
Pondremos en la pizarra la imagen de un paisaje, en el que muchos de los elementos que allí aparezcan tendrán una de las formas geométricas básicas. Les pediremos a los niños que nos digan que forma tienen cada uno de los objetos representados.
Utilizaremos esta actividad para ver los conocimientos previos que poseen y averiguar que figuras geométricas son capaces de reconocer.