Hola querida comunidad, papitos, amiguitos, profesionales y futuros profesionales. Después de días sin haber dado a conocer una nueva temática, hoy les dejamos a su servicio la Utilización de Geoplanos en Segundo ciclo de Educación Parvularia.
Comunmente no es muy utilizado el termino y es por esto que les daremos a conocer una breve reseña de lo que significa y el como puede ser utilizado en la educación.
Un geoplano es
una retícula cuadrada, fácilmente materializable, por ejemplo, mediante un
tablero con puntillas, que se pueden unir con gomillas (en la figura, se han
unido con gomillas todos los vértices).
Ejemplos de
actividades:
- Parte o divide un cuadrado cuyo lado tenga una longitud de 4 en dos partes iguales. ¿De cuántas formas diferentes lo puedes hacer? ¿Qué parte del total representa en cada caso, cada una de las dos partes resultantes?

- Parte o divide un cuadrado cuyo lado tenga una longitud de 4 en dos partes iguales. ¿De cuántas formas diferentes lo puedes hacer? ¿Qué parte del total representa en cada caso, cada una de las dos partes resultantes?
- Dibuja sobre el geoplano otra forma diferente
(rectángulo, triángulo, hexágono, octógono,...) y repite las cuestiones
anteriores. - Parte o divide un cuadrado cuyo lado tenga una
longitud de 3 en tres partes iguales. ¿De cuántas formas diferentes lo puedes
hacer? ¿Qué parte del total representa en cada caso, cada una de las tres
partes resultantes?
- Parte o divide un cuadrado cuyo lado tenga una
longitud de 4 en cuatro partes iguales. ¿De cuántas formas diferentes lo puedes
hacer? ¿Qué parte del total representa en cada caso, cada una de las cuatro
partes resultantes? -Dado un cuadrado de papel cuyo lado tenga una
longitud de 4, une por los puntos medios de los lados, de manera que se obtenga
un nuevo cuadrado. Compara su tamaño con el del cuadrado original. Repite el
proceso con el nuevo cuadrado y compara los tamaños de los diferentes cuadrados
resultantes.