jueves, 5 de noviembre de 2015

La medición en Educación Parvularia

Buenas amigos y amigas, en la entrada de hoy vamos a ver el tema de la medición con los párvulos.
En términos simples, la medición nos permite dar una estimación y percepción del entorno; es común que midamos el tiempo, la longitud, el peso en situaciones cotidianas y en otras más elaboradas; para esto utilizamos objetos que nos ayudan a medir, pudiendo ser objetos convencionales como la conocida balanza o el termómetro, u objetos no convencionales que de igual forma nos permiten medir pero no están fabricados de manera estructurada, como por ejemplo el utilizar partes de nuestro cuerpo para tener un aproximado.

Debemos saber que esto es un proceso que va pasando etapas, una de las primeras etapas corresponde a:
1. Estimación sensorial: esta etapa se destaca por realizarse una mediación aproximada basada en la percepción sensorial, en donde no se utiliza el número por lo que es más primitivo, por ejemplo, se realiza la estimación de si un objeto cabe dentro de una caja o un cajón con la utilización sólo de la vista.
2. Comparación directa: esta segunda etapa corresponde a la movilización y comparación de los objetos en cuestión que se quiere medir, por lo tanto se manipulan ambos objetos y se realiza una comparación para decidir por ejemplo, ¿cuál es más pesado?, ¿cuál esta más frío?
3. Comparación indirecta: en la tercera etapa ya se comienza a utilizar un objeto de medición (el que, como ya mencionamos, puede ser convencional o no convencional), por lo que ya no se necesita manipular y comparar dos objetos para obtener una medición sino que se deja en mano de un objeto que nos ayuda.

Este tema es interesante pues para seguir comprendiendo el mundo debemos ir aprendiendo a medir ciertos objetos y ubicarnos con mayor precisión en el espacio, por lo que debemos trabajar con los párvulos este tema.
Para esto se recomienda comenzar utilizando objetos no convencionales y las partes de su cuerpo para resolver problemas cotidianos de medición, como los materiales de arte o las manos y pies.

El cuerpo como objeto de medición no convencional
Objetos convencionales de medición



3 comentarios:

  1. Muy interesante e informativa su publicación, chicas! Se entiende claramente lo que es la medición y el por qué es importante que se enseñe en la educación Parvularia. Muy lindo el video, felicitaciones :)

    ResponderBorrar
  2. Buena publicación , ademas nos ponen algunos ejemplos de mediciones convencionales y otras no convencionales, las cuales nos podrían servir mucho para empezar a trabajar la medición con nuestros niños /as. Saludos

    ResponderBorrar
  3. Buena publicación compañeras, muy entendible el foco de la publicación y el vídeo muy entretenido...

    ResponderBorrar